COMUNIDAD DE APÓSTOLADO    ENFERMOS EN VIDA MISIONERA        " BEATO CARLO ACUTIS "

    COMUNIDAD DE APÓSTOLADO    ENFERMOS EN VIDA MISIONERA        " BEATO CARLO ACUTIS "

Menú

TEMAS DE LOS ENFERMOS MISIONEROS BEATO CARLO ACUTIS

22 May 2025

LO QUE LOS CATÓLICOS DEBEMOS SABER 

¿ Por qué besan el anillo Papal ?

¿ Por qué besan el anillo Papal ?

¿ POR QUÉ BESAN EL ANILLO PAPAL ?


Hemos visto en muchas ocasiones que cuando saludan al Papa suelen besar el anillo que lleva el Santo Pontífice Romano, tradicionalmente conocido como el "ANILLO DEL PESCADOR " es un gesto de reverencia y reconocimiento de la autoridad espiritual del pontífice. El anillo es un símbolo de la sucesión de San Pedro, la cabeza visible de la Iglesia Católica. 

EL SIGNIFICADO DE BESAR EL ANILLO:

 Sobre el Respeto y sumisión:

El acto de besar el anillo, como también el de besar la mano del Papa o un obispo, era una forma de mostrar respeto y obediencia hacia la autoridad eclesiástica. 

El Reconocimiento de la autoridad:

Se consideraba un signo de que se reconocía al Papa como el guía espiritual de la Iglesia universal. 

  GESTO DE REVERENCIA:

El beso era un gesto tradicional de reverencia y aceptación del liderazgo del Papa.

Este anillo, que los papas llevan desde el siglo XIII, representa la autoridad del Papa como sucesor de San Pedro. 

El beso al anillo no es una muestra de sumisión a la persona del Papa, sino un gesto de reconocimiento a su autoridad y a la Iglesia que representa. El anillo del Pescador tiene un significado simbólico profundo, representando la misión del Papa de autenticar la fe del Pueblo de Dios. 

Tradicionalmente, el anillo se utilizaba para sellar documentos oficiales, pero actualmente se utiliza como un símbolo de autoridad y continuidad apostólica. El Papa León XIV ha recibido el Anillo del Pescador en su misa de entronización, marcando el inicio de su pontificado. Ahora cuando un Papa muere, el anillo del Pescador, símbolo de su autoridad, es destruido o marcado para inutilizarlo. Esta práctica, que data de la Edad Media, tiene como objetivo evitar su uso indebido durante la sede vacante, es decir, el período entre la muerte de un Papa y la elección de su sucesor. 

 EL PROCESO DE ANULACIÓN DEL ANILLO:

El Camarlengo, encargado de las finanzas y propiedades de la Santa Sede, se asegura de retirar el anillo del dedo del difunto Pontífice. 

Posteriormente, el anillo es destruido o marcado con una cruz o raya profunda, dependiendo de la interpretación del ritual. 

El objetivo principal es garantizar que el anillo no pueda ser usado como sello o símbolo de autoridad por personas no autorizadas. 

Este acto, realizado en presencia de altos cargos vaticanos, marca el fin de la autoridad papal y el inicio del proceso para elegir al nuevo Pontífice. 

 EL SIMBOLISMO DE LA DESTRUCCIÓN:

El anillo del Pescador no solo es un objeto, sino un símbolo de la autoridad del Papa. 

Su destrucción o inutilización representa el fin de esa autoridad y el inicio de una nueva etapa para la Iglesia. 

El acto ritual también sirve para preservar la integridad institucional de la Iglesia Católica durante la sede vacante. 

 EN RESUMEN LES PUEDO DECIR:

Besar el anillo del Papa es un acto de respeto y obediencia a la Iglesia y a la autoridad papal, simbolizando la continuidad apostólica y la misión de autenticar la fe.


 h. Edwin Hipkam.


Administrador General de Coordinación Comunidad de Oración y Apóstolado Enfermos Misioneros Beato Carlo Acutis.(COAEMBCA)

🇵🇪 🇺🇸 🇨🇱 🇦🇷 🇨🇴 🇧🇴 🇪🇨 🇧🇷 🇨🇷 🇸🇻 🇨🇺 🇳🇮 🇵🇾 🇲🇽 🇵🇷 🇻🇪 🇪🇸🇦🇴 🇯🇵 🇵🇰 🇱🇧 🇮🇩 🇳🇿 🇵🇭

20 May 2025

LO QUE LOS CATÓLICOS DEBEN SABER.

MAYO MES DE LA VIRGEN MARÍA

MAYO MES DE LA VIRGEN MARÍA

¿POR QUÉ MAYO ES EL MES DE LA VIRGEN MARÍA?


En la Iglesia Católica, mayo es conocido como el mes de la Virgen María, un periodo de especial devoción y veneración hacia la Madre de Dios. Este mes es un tiempo para fortalecer el vínculo con María, recordarla y ponerle especial atención en nuestras vidas. 

¿POR QUÉ MAYO ES EL MES DE LA VIRGEN MARÍA?

La tradición de dedicar mayo a la Virgen María se remonta a los siglos XVII y XVIII, y se extendió durante el siglo XIX. Si bien no siempre se celebró en mayo, el "mes de María" era un tiempo dedicado a ejercicios espirituales y devociones en honor a la Madre de Dios. El mes de mayo se asoció con la primavera, la renovación de la naturaleza, y también con la fe, la obediencia y la humildad de María, cualidades que se celebran en este mes. 

¿CÓMO SE CELEBRA EL MES DE LA VIRGEN MARÍA?

  Devociones diarias:

Se suelen rezar el Rosario y otras oraciones dedicadas a María durante todo el mes. 

Coronación de Mayo:

En muchas parroquias, se celebra una coronación de la imagen de María con flores, un acto que representa su belleza y virtud. 

Adornos y altares:

Se suelen decorar hogares y altares con flores y motivos relacionados con María. 

Meditación y oración:

Es un tiempo propicio para reflexionar sobre la vida y el misterio de María. 

Celebraciones. especiales:

En algunas comunidades, se realizan procesiones y otras celebraciones en honor a la Virgen. 

En resumen les puedo decir que el mes de mayo es un tiempo para honrar a la Virgen María, fortalecer nuestra fe y buscar su intercesión en nuestras vidas.

h. Edwin Hipkam 

Administrador General de Coordinación de la Comunidad Enfermos Misioneros Beato Carlo Acutis. COAEMBCA

🇵🇪 🇺🇸 🇨🇱 🇦🇷 🇨🇴 🇧🇴 🇪🇨 🇧🇷 🇨🇷 🇸🇻 🇨🇺 🇳🇮 🇵🇾 🇲🇽 🇵🇷 🇻🇪 🇪🇸🇦🇴 🇯🇵 🇵🇰 🇱🇧 🇮🇩 🇳🇿 🇵🇭

17 May 2025

INVESTIGANDO EL SIGNIFICADO DEL NOMBRE DEL PAPA LEÓN XIV EN LA CULTURA HEBREA.

CONOCIENDO EL SIGNIFICADO DEL NOMBRE LEÓN XIV

CONOCIENDO EL SIGNIFICADO DEL NOMBRE LEÓN XIV

He realizado  una investigación de la  cultura hebrea el significado de León y el número XIV (14).

Hemos conocido el nombre del nuevo Pontifice Romano el Papa León XIV (14) , se dijo que el nombre León fue por su antecesor el Papa León XIII (13) que fue autor de la Encíclica Rerum Novarum ( De las cosas nuevas ) sobre la doctrina social de la Iglesia, pero también se decía que el nombre viene de Fray León de Asis fue un compañero, secretario y confesor de San Francisco de Asís, y es considerado uno de los discípulos más fieles del santo, y el Papa León XIV dice seguir el trabajo del Pontificado del fallecido Papa Francisco que siguió la humildad de San Francisco de Asis.

Pero de estos significativos argumentos que se dice del nombre del Papa León XIV (14) , quiero compartir con ustedes un estudio que he descubierto sobre el significado del nombre León y 14 en la cultura hebrea, que fue una cultura que vivió nuestros Santos Apóstoles, la Santísima Virgen María, San José y nuestro Señor Jesucristo.

Sobre el nombre León en la cultura hebrea, el león, especialmente el  "León de Judá", es un símbolo poderoso que representa valentía, fuerza, nobleza y autoridad. Se asocia principalmente con la tribu de Judá y sus descendientes, incluyendo el rey David y Jesús, y se menciona en la Biblia más de 150 veces. 

El león se considera un símbolo de fortaleza y poder, tanto físico como moral. En el Libro del Génesis, Jacob describe a Judá  como un león, destacando su valor y su capacidad para superar obstáculos. El león también representa la  autoridad divina, la justicia y la irrupción de Dios en la vida de los hombres. 

El "León de Judá" ha sido utilizado en la historia como símbolo de la  Casa de Judá, incluyendo a reyes como el  rey David y el rey Salomón. Se convirtió en un símbolo importante del pueblo judío, representando su fortaleza y determinación. También ha sido utilizado como un símbolo de la nación israelí y de la ciudad de Jerusalén. Además, el  "León de Judá" ha sido adoptado como símbolo de la dinastía salomónica de Etiopía y del movimiento rastafari. En resumen, el león es un símbolo poderoso en la cultura hebrea, que representa la fuerza, el valor y la autoridad, tanto a nivel humano como divino. 

Ahora sobre el número 14 que lleva nuestro actual Papa , vayamos a esta investigación en la cual en la numerología Hebrea tiene mucho significado por ejemplo el número 7 es símbolo de Dios sobre lo perfecto, como el 8 es lo infinito, y el 6 lo imperfecto que viene del enemigo y simboliza el  666 con el anticristo en el apocalipsis, teniendo entonces un significado en la numerología Hebrea. Entonces en la numerología hebrea, el número 14, a menudo relacionado con el nombre de David en hebreo  (דוד), tiene un significado simbólico de liberación, transformación y plenitud espiritual. Se considera un número de conexión con Dios y la capacidad de superar desafíos para alcanzar nuevas alturas. 

El significado del 14 en numerología hebrea se puede desglosar en:

Liberación:

En hebreo, el  14 se escribe con las letras  Yod y Dalet, que representan la "mano" o la "apertura de la puerta", simbolizando la liberación de la prisión y la apertura a nuevas oportunidades. 


TRANSFORMACIÓN:

El  14 representa el fin de un ciclo y el inicio de uno nuevo, impulsando la transformación personal y espiritual. 

Plenitud espiritual:

En numerología bíblica, el  14 se asocia con la plenitud espiritual y la conexión con lo divino. 

Nombre de David:

El nombre de David en hebreo (דוד) tiene un valor numérico de 14, lo que le otorga un significado especial en el contexto de la genealogía de Jesús según Mateo. 

EN RESUMEN LES PUEDO DECIR :

 el número  14 en numerología hebrea es un número de esperanza, renovación y transformación espiritual, que invita a la liberación y a la búsqueda de la plenitud en la vida.

Entonces podemos decir que el nombre LEÓN XIV  según la cultura Hebrea encierra sobre el Trono de David, recordemos que cuando  Jesús da las llaves simbólicas del reino de los cielos a  Pedro y esto tiene que ver con La lectura bíblica que describe al mayordomo que recibe las llaves de la casa de David y es llamado "padre de las multitudes" en Isaías 22,20-22. En este pasaje, Dios promete nombrar a Eliaquim, hijo de Hilcias, como mayordomo del rey y le entregará "la llave de la casa de David". Además, Eliaquim será "padre al morador de Jerusalén y a la casa de Judá". 

Eliaquim, el mayordomo y "padre de las multitudes" :

Recibe las llaves:

 Isaías 22,22 afirma " que Dios pondrá la llave de la casa de David" sobre el hombro de Eliaquim. Esta llave simboliza el poder de abrir y cerrar , es decir, la autoridad para tomar decisiones y ejercer control sobre la casa de David y la nación .

Se convierte en "padre":

Isaías 22,21 declara que Eliaquim será como un padre para la gente de Jerusalén y la casa de Judá. Esto sugiere que Eliaquim tendrá una  autoridad paternal, una influencia y un cuidado especial hacia el pueblo.

 Símbolo de autoridad  y confianza :

La elección de Eliaquim y la entrega de las llaves  es una muestra de la confianza del rey y del Señor en él. Quien tiene la llave tiene la última palabra sobre quién entra o sale, lo que implica una gran responsabilidad y autoridad . 

CONTEXTO DEL PASAJE :

El pasaje de Isaías 22,15-25 habla sobre el gobierno corrupto y la desconfianza en la corte de la época del rey Ezequías. Dios anuncia el reemplazo del mayordomo actual , Sená, por Eliaquim. Este cambio es una promesa de un líder más justo y confiable que restablecerá la autoridad y el orden en  la casa de David. 


EN RESUMEN LES PUEDO DECIR :  

En Isaías 22,20-22 describe a Eliaquim como un mayordomo que recibe las llaves de la casa de David  y se convierte en un padre para el pueblo, simbolizando una promesa de autoridad, confianza y cuidado. 

Entonces aquí vemos como Jesús usa como ejemplo para entregar las llaves del Reino de los Cielos y nombrando a Simón -Pedro como el  encargado de su Iglesia (Como el mayordomo de la Casa de David) y el cual será llamado Padre de Todos  (PAPA), así nuestro Papa León XIV con un significado hebreo del que es nombrado el mayordomo el encargado del Reinado de Rey David que tiene mucho significado de Dios el ser elegido con ese nombre y número, no podemos asegurar si fue pensado por esos motivos o fue una casualidad que Dios lo nombró así pero debemos estar siempre unidos en oración por nuestro nuevo Pontifice Romano el Papa León XIV y mucho más como ciudadano del Perú .


De: 

Edwin Hipkam

Administrador General de Coordinación de la Comunidad de Oración y Apóstolado Enfermos Misioneros Beato Carlo Acutis. COAEMBCA

🇵🇪 🇺🇸 🇨🇱 🇦🇷 🇨🇴 🇧🇴 🇪🇨 🇧🇷 🇨🇷 🇸🇻 🇨🇺 🇳🇮 🇵🇾 🇲🇽 🇵🇷 🇻🇪 🇪🇸🇦🇴 🇯🇵 🇵🇰 🇱🇧 🇮🇩 🇳🇿 🇵🇭

16 May 2025

HISTORIAS PARA REFLEXIONAR 

PEDRITO EL NILO QUE BARRIA SUEÑOS

PEDRITO EL NILO QUE BARRIA SUEÑOS

 "PEDRITO, EL NIÑO QUE BARRÍA SUEÑOS".

Pedrito tiene apenas 10 años, pero sus manos cuentan otra historia. Son ásperas, curtidas, como las de quien ha cargado el peso de muchos inviernos. No por jugar con tierra, sino por barrer patios ajenos, cargar baldes de agua, y cuidar a sus dos hermanitos mientras su mamá limpia casas de otros hasta que cae la noche.

Ya no recuerda cómo se siente abrir un juguete nuevo. Sus carritos fueron siempre botellas viejas, con tapitas de gaseosa como ruedas, empujados por su imaginación.

Su cuaderno escolar, arrugado y manchado, está lleno de tareas hechas entre el llanto de su hermanita enferma y el crujido del hambre en la olla vacía.

Antes de que el sol despunte, Pedrito ya está despierto. Barre el frente de su humilde casa, abriga como puede a su hermano con un suéter remendado, y reparte lo poco —o nada— que hay para desayunar. Después, corre a la escuela con unos zapatos prestados, demasiado grandes y rotos, pero con pasos firmes de quien no puede darse el lujo de detenerse.

Una mañana, camino al colegio, Pedrito pasó frente a una casa adornada con globos y una piñata colorida. Desde adentro, estallaban risas y canciones. Se detuvo apenas un instante, mirando de lejos aquella fiesta que parecía de otro mundo.

Una señora, viéndolo desde la verja, le sonrió y preguntó:

—¿Quieres entrar a jugar, pequeño?

Pedrito bajó la mirada, acarició el cuaderno que apretaba contra su pecho, y respondió en voz baja:

—Hoy no me toca jugar... hoy me toca vivir.

La señora no encontró palabras. Solo lo vio alejarse, caminando derecho, con la dignidad de quien carga una infancia quebrada demasiado pronto.

REFLEXIÓN FINAL 

Hay niños que crecieron antes de tiempo, no porque sus cuerpos lo pidieran, sino porque la vida los empujó. Niños que cambiaron los juegos por obligaciones, las risas por silencios. No les robemos también sus sueños. Que el mundo los vea, los escuche, los abrace.

Porque detrás de cada niño que trabaja, hay un corazón que aún grita, aunque nadie lo escuche:

"Yo también quiero ser niño."

16 May 2025

LO QUE TODOS LOS CATÓLICOS DEBEMOS SABER.

La TRANSUBTANCIACIÓN Y LA CONSUBSTANCIACIÓN

La TRANSUBTANCIACIÓN Y LA CONSUBSTANCIACIÓN

LO QUE TODO LOS CATÓLICOS DEBEMOS SABER :

 ¿ CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA TRANSUBTANCIACIÓN Y LA CONSUBSTANCIACIÓN EN EL PAN Y EL VINO ?

La transubstanciación y la consubstanciación son dos conceptos teológicos que se refieren a la presencia de Cristo en la Eucaristía en el cristianismo (también conocida como la Comunión o la Cena del Señor) . Aunque ambos términos se relacionan con la presencia real de Cristo en la Eucaristía, tienen significados y implicaciones diferentes.

TRANSUBTANCIACIÓN

- La transubstanciación es un concepto teológico en la Iglesia Católica Romana y se refiere a nuestra creencia por nuestra fe que, durante la consagración de la Eucaristía, el pan y el vino se transforman en el cuerpo y la sangre de Jesucristo, mientras que sus apariencias externas (aspecto, sabor, olor, etc.) permanecen iguales.

- Según nuestra doctrina, la sustancia del pan y del vino se convierte en la sustancia del cuerpo y la sangre de Cristo, mientras las características externas del pan y del vino permanecen.

- La transubstanciación se basa en la interpretación literal de las palabras de Jesús en la Última Cena: *"Esto es mi cuerpo" y "Esta copa es la nueva alianza en mi sangre".

CONSUBSTANCIACIÓN

- La consubstanciación es un concepto teológico que se originó en la teología luterana y se refiere a la creencia de que, durante la Eucaristía, el pan y el vino coexisten con el cuerpo y la sangre de Jesucristo.

- Según esta doctrina, el pan y el vino no se transforman en el cuerpo y la sangre de Cristo, sino que Cristo está presente "en, con y bajo" las especies del pan y del vino.

- La consubstanciación se basa en la interpretación de las palabras de Jesús en la Última Cena como una promesa de la presencia real de Cristo en la Eucaristía, sin necesariamente implicar una transformación sustancial del pan y del vino.

- Para recalcar en este tema de la consubstaciación les vuelvo a decir: 

- Que la consubstanciación es una doctrina teológica que se diferencia de la transubstanciación. Mientras que la transubstanciación sostiene que el pan y el vino se transforman en el cuerpo y la sangre de Cristo durante la Eucaristía, la consubstanciación postula que el cuerpo y la sangre de Cristo coexisten con el pan y el vino. 

En otras palabras, la consubstanciación, defendida principalmente por los luteranos, afirma que en la Eucaristía, el pan y el vino conservan su sustancia original al mismo tiempo que el cuerpo y la sangre de Cristo están presentes. Esta postura se opone a la creencia católica de que el pan y el vino se transforman en el cuerpo y la sangre de Cristo, dejando de ser pan y vino. 

La consubstanciación implica que tanto el pan y el vino como el cuerpo y la sangre de Cristo están presentes en la Eucaristía. Esta doctrina enfatiza la coexistencia, mientras que la transubstanciación enfatiza la transformación. 

DIFERENCIAS CLAVES

- La principal diferencia entre la transubstanciación y la consubstanciación radica en la forma en que se entiende la presencia de Cristo en la Eucaristía. La transubstanciación implica una transformación sustancial del pan y del vino, mientras que la consubstanciación implica la coexistencia del pan y del vino con el cuerpo y la sangre de Cristo.

- Otra diferencia importante es la interpretación de las palabras de Jesús en la Última Cena. La transubstanciación se basa en una interpretación literal, mientras que la consubstanciación se basa en una interpretación más simbólica y sacramental.


En resumen, la transubstanciación y la consubstanciación son dos conceptos teológicos que se refieren a la presencia real de Cristo en la Eucaristía, pero tienen significados y implicaciones diferentes en cuanto a la naturaleza de esa presencia.


h.Edwin Hipkam 

Administrador General de Coordinación de la Comunidad de Oración y Apóstolado Enfermos Misioneros Beato Carlo Acutis| COAEMBCA 

🇵🇪 🇺🇸 🇨🇱 🇦🇷 🇨🇴 🇧🇴 🇪🇨 🇧🇷 🇨🇷 🇸🇻 🇨🇺 🇳🇮 🇵🇾 🇲🇽 🇵🇷 🇻🇪 🇪🇸🇦🇴 🇯🇵 🇵🇰 🇱🇧 🇮🇩 🇳🇿 🇵🇭

 ---------|Comunidad|----------

                        de

         Oración y Apóstolado 

        Enfermos † Misioneros 

         " Beato Carlo Acutis " 

             scvv-coaembca

10 May 2025

MOMENTO DEL SABER CATÓLICO 

MOMENTO DEL SABER CATÓLICO  SUCESIÓN APOSTÓLICA  ¿ POR QUÉ ES IMPORTANTE LA ELECCIÓN DE UN PAPA, Y QUE SIGNIFICA EL CARGO ?

MOMENTO DEL SABER CATÓLICO SUCESIÓN APOSTÓLICA ¿ POR QUÉ ES IMPORTANTE LA ELECCIÓN DE UN PAPA, Y QUE SIGNIFICA EL CARGO ?

EL SEÑOR JESÚS puso al apóstol Pedro como guía de su Iglesia, llamándolo Simón ~ Pedro , la piedra que edificará su Iglesia y que ni las fuerzas del infierno podrán prevalecer , la Iglesia Universal lleva una sucesión Apostólica inenterrumpida desde la época de los apóstoles, recordemos esa sucesión y lo encontramos en las santas escrituras de la Biblia : 

La Biblia describe la sucesión de Judas Iscariote después de su traición y suicidio. Tras la muerte de Judas, los apóstoles eligieron a Matías para reemplazarlo, cumpliendo así un plan profético y reestableciendo el número original de doce discípulos. 


EL PROCESO DE SELECCIÓN DE MATÍAS:

1. LA REUNIÓN DE LOS APÓSTOLES:

Después de la muerte de Judas, los apóstoles, junto con los demás discípulos, se reunieron para decidir quién tomaría el lugar de Judas en el ministerio.

2. ORACIÓN Y DESIGNACIÓN:

Pedro, el líder de los apóstoles, propuso que se eligiera a alguien que hubiera estado con Jesús desde el comienzo de su ministerio, y que hubiera sido testigo de sus hechos y palabras.

3. POSTULANTES:

Se nombraron dos hombres: José, llamado Barsabás, y Matías.

4. ORACIÓN Y SORTEO:

Se oró para que Dios indicara quién debía ser elegido, y se hizo un sorteo entre los dos candidatos.

5. MATÍAS ELEGIDO:

Matías fue elegido por sorteo para tomar el lugar de Judas, cumpliendo así la profecía de la Escritura. 

Significado de la elección de Matías:

CUMPLIMIENTO PROFÉTICO:

La elección de Matías demostró que Dios estaba guiando a su iglesia y que su plan se estaba cumpliendo.

RESTAURACIÓN DEL NÚMERO DE DOCE:

Con la elección de Matías, el número de discípulos fue restaurado a doce, simbolizando la plenitud de la nueva alianza.

CONTINUIDAD DEL MINISTERIO:

Matías, junto con los demás apóstoles, continuó el ministerio de Jesús, llevando el mensaje de salvación a las naciones. 

En resumen, la Biblia relata que después de la muerte de Judas, Matías fue elegido para reemplazarlo, cumpliendo así un plan divino y reestableciendo el número de doce apóstoles, lo cual es un evento crucial en la historia de la iglesia primitiva y que la sucesión Apostólica inenterrumpida desde la época de la Iglesia Primitiva.

POR ELLO ES IMPORTANTE QUE SE ELIJA UN SUCESOR DEL APOSTOL PEDRO QUE DESPUÉS DE ÉL SIGUIO LA ELECCIÓN DE SUCESIÓN DEL OBISPO DE ROMA Y LLAMADO PONTIFICE ( el que tiende puente entre el cielo y la Tierra ) LLAMADO PAPA : que es el Padre de la Iglesia y tiene las llaves del reino de los cielos,que el mismo Jesucristo le entrego a su apóstol Pedro y este simbolismo está en el libro de Isaías 22:21-25:

Este texto describe a un mayordomo que es investido con la autoridad para administrar la casa de David, incluyendo la llave que le permitirá abrir y cerrar. Se le confía la autoridad y el cuidado de la casa y de la familia, siendo como un clavo en un lugar firme, donde se colgaban los honores de la casa y lo llamarán Padre ( Papa ) que cuida de todos sus hijos, es ahí que Jesús (el hijo de David) lo elije para que sea el mayordomo de su Iglesia y le da las llaves y es el padre de su Iglesia universal y hoy tenemos un nuevo Sucesor de Pedro y el Papa es importante para la Iglesia para dar conocer a Jesucristo y el evangelio.


de : 

h. Edwin Hipkam.

 Administrador General de Coordinación - Comunidad de Oración y Apóstolado Enfermos Misioneros Beato Carlo Acutis. COAEMBCA.

🇵🇪 🇺🇸 🇨🇱 🇦🇷 🇨🇴 🇧🇴 🇪🇨 🇧🇷 🇨🇷 🇸🇻 🇨🇺 🇳🇮 🇵🇾 🇲🇽 🇵🇷 🇻🇪 🇪🇸🇦🇴 🇯🇵 🇵🇰 🇱🇧 🇮🇩 🇳🇿 🇵🇭

10 May 2025

HABEMUS PAPAM

UN PAPA NACIONALIZADO PERUANO

UN PAPA NACIONALIZADO PERUANO

La Comunidad Enfermos Misioneros Beato Carlo Acutis 🇵🇪, saluda la nueva elección del nuevo Papa León XIV, y feliz de que sea un ciudadano del Perú 🇵🇪 y de nacimiento Estadounidense 🇺🇸 , que el Señor lo llene de bendiciones y lo guíe el Espíritu Santo de la mano de nuestra madre santísima Virgen María.

h. Edwin Hipkam 

Administrador General de Coordinación Comunidad de Oración y Apóstolado Enfermos Misioneros Beato Carlo Acutis COAEMBCA 

🇵🇪 🇺🇸 🇨🇱 🇦🇷 🇨🇴 🇧🇴 🇪🇨 🇧🇷 🇨🇷 🇸🇻 🇨🇺 🇳🇮 🇵🇾 🇲🇽 🇵🇷 🇻🇪 🇪🇸🇦🇴 🇯🇵 🇵🇰 🇱🇧 🇮🇩 🇳🇿 🇵🇭

------------------------------------------------

EL NUEVO PAPA LEÓN XIV EL NUEVO PAPA LEÓN XIV

PAPA 

ROBERT FRANCIS PREVOST, LA BIOGRAFÍA DEL NUEVO PAPA 

Primer Papa agustino, tiene casi 70 años. Eligió el nombre de León XIV. Fue Prefecto del Dicasterio para los Obispos, elegido a las 18:07. Es el 267º Papa de la historia.

Primer Papa agustino, es el segundo Pontífice del continente americano, después de Francisco, pero a diferencia de Bergoglio, el estadounidense Robert Francis Prevost, de 69 años, es originario de América del Norte. De hecho, el nuevo obispo de Roma nace el 14 de septiembre de 1955 en Chicago (Illinois - EE. UU.), hijo de Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, y de Mildred Martínez, de ascendencia española. Tiene dos hermanos, Louis Martín y John Joseph.

Pasa su infancia y adolescencia con su familia y estudia primero en el Seminario Menor de los Padres Agustinos y después en la Universidad de Villanova, Pennsylvania, donde se licencia en Matemáticas y estudia Filosofía en 1977. El 1 de septiembre de ese mismo año ingresa en el noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) de St. Louis, en la provincia de Nuestra Señora del Buen Consejo de Chicago, y hace su primera profesión el 2 de septiembre de 1978. El 29 de agosto de 1981 emite los votos solemnes.

Recibe su formación en la Catholic Theological Union de Chicago, licenciándose en Teología. Y a los 27 años es enviado por sus superiores a Roma para estudiar Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino (Angelicum). En la Urbe es ordenado sacerdote el 19 de junio de 1982 en el Colegio Agustiniano de Santa Mónica por monseñor Jean Jadot, pro-presidente del Pontificio Consejo para los No Cristianos, hoy Dicasterio para el Diálogo Interreligioso.

Prevost se licencia en 1984 y al año siguiente, mientras prepara su tesis doctoral, es enviado a la misión agustiniana de Chulucanas, Piura, Perú (1985-1986). Es en 1987 cuando discute su tesis doctoral sobre «El papel del Prior Local de la Orden de San Agustín» y es nombrado Director de Vocaciones y Director de Misiones de la Provincia Agustiniana «Madre del Buen Consejo» en Olympia Fields, Illinois (USA).

Al año siguiente se incorporó a la misión de Trujillo, también en Perú, como director del proyecto de formación común para los aspirantes agustinos de los vicariatos de Chulucanas, Iquitos y Apurímac.

 cargos de prior de la comunidad (1988-1992), director de formación (1988-1998) y profesor de profesos (1992-1998) y, en la archidiócesis de Trujillo, de vicario judicial (1989-1998) y profesor de Derecho Canónico, Patrística y Moral en el Seminario Mayor «San Carlos y San Marcelo». Paralelamente, se le confía la atención pastoral de Nuestra Señora Madre de la Iglesia, más tarde parroquia con el título de Santa Rita (1988-1999), en la periferia pobre de la ciudad, y fue administrador parroquial de Nuestra Señora de Monserrat de 1992 a 1999.

En 1999 es elegido Prior Provincial de la Provincia Agustiniana 'Madre del Buen Consejo' de Chicago, y dos años y medio después, en el Capítulo General Ordinario de la Orden de San Agustín, sus hermanos le eligieron Prior General, confirmándole en 2007 para un segundo mandato.

En octubre de 2013 regresa a su provincia agustiniana, en Chicago, y fue director de Formación del Convento de San Agustín, primer consejero y vicario provincial; cargos que desempeñó hasta que el Papa Francisco lo nombra, el 3 de noviembre de 2014, administrador apostólico de la diócesis peruana de Chiclayo, elevándolo a la dignidad episcopal como obispo titular de Sufar. Ingresó en la diócesis el 7 de noviembre, en presencia del nuncio apostólico James Patrick Green, quien le ordena obispo poco más de un mes después, el 12 de diciembre, festividad de Nuestra Señora de Guadalupe, en la catedral de Santa María.

Su lema episcopal es «In Illo uno unum», palabras que San Agustín pronuncia en un sermón, la Exposición sobre el Salmo 127, para explicar que «aunque los cristianos somos muchos, en el único Cristo somos uno».

El 26 de septiembre de 2015 fue nombrado obispo de Chiclayo por el Pontífice argentino y en marzo de 2018 fue elegido vicepresidente segundo de la Conferencia Episcopal Peruana, dentro de la cual también es miembro del Consejo Económico y presidente de la Comisión de Cultura y Educación.

En 2019 por Francisco, lo nombra entre los miembros de la Congregación para el Clero el 13 de julio de 2019 y al año siguiente, entre los de la Congregación para los Obispos (21 de noviembre).

Mientras tanto, el 15 de abril de 2020, llega el nombramiento papal también como administrador apostólico de la diócesis peruana de Callao.

El 30 de enero de 2023, el Papa lo llama a Roma como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, promoviéndolo a arzobispo. Y en el Consistorio del 30 de septiembre del mismo año lo creó y nombró cardenal, asignándole el diaconado de Santa Mónica. Prevost tomó posesión el 28 de enero de 2024 y, al frente del dicasterio, participó en los últimos viajes apostólicos del Papa Francisco y en la primera y segunda sesión de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos sobre la Sinodalidad, celebradas en Roma del 4 al 29 de octubre de 2023 y del 2 al 27 de octubre de 2024, respectivamente. Una experiencia en asambleas sinodales ya adquirida en el pasado como prior de los agustinos y representante de la Unión de Superiores Generales (UGS).

Mientras tanto, el 4 de octubre de 2023, Francisco lo cuenta entre los miembros de los Dicasterios para la Evangelización, Sección para la Primera Evangelización y las Nuevas Iglesias Particulares; para la Doctrina de la Fe; para las Iglesias Orientales; para el Clero; para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica; para la Cultura y la Educación; para los Textos Legislativos; de la Pontificia Comisión para el Estado de la Ciudad del Vaticano.

Finalmente, el 6 de febrero de este año, fue promovido al orden de los obispos por el Pontífice argentino, obteniendo el título de la Iglesia Suburbicaria de Albano.

Durante la última hospitalización de su predecesor en el policlínico «Gemelli», Prevost presidió el rosario por la salud de Francisco el 3 de marzo en la plaza de San Pedro.


Fuente : Vatican News.

24 Apr 2025

EL SIGNIFICADO DEL SEPELIO PAPAL

EL SIMBOLISMO DEL FÉRETRO PAPAL

EL SIMBOLISMO DEL FÉRETRO PAPAL

5 SÍMBOLOS DEL FÉRETRO DEL PAPA FRANCISCO QUE YA REPOSA EN LA BASÍLICA DE SAN PEDRO


Miles de católicos se congregan en la Basílica de San Pedro del Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco.

El féretro fue instalado en el templo este miércoles, tras luego de los rituales iniciales que siguieron al fallecimiento del pontífice, ocurrido la mañana del lunes.

La fila de creyentes avanzaba constante alrededor del sencillo ataúd. Algunos se arrodillaban o se persignaban en señal de respeto.

Entre los asistentes estaba una pareja de recién casados, Luis y Macarena, que dijeron a la BBC que viajaron a Roma con la esperanza de recibir la bendición del papa Francisco: "El papa Francisco es un santo y nos bendecirá desde el cielo", dijo Luis.

El féretro de Francisco, que permanecerá abierto en la Basílica de San Pedro hasta el próximo viernes, contiene algunos símbolos que te describimos a continuación.


 LA CASULLA ROJA 


 simboliza tanto el amor y la compasión como la sangre derramada de Cristo.Fuente de la imagen,EPA

Pie de foto,La casulla roja simboliza tanto el amor y la compasión como la sangre derramada de Cristo.

La vestimenta más notable que tiene el cuerpo del papa Francisco es la casulla roja.

Se trata de una túnica litúrgica que simboliza tanto el amor y la compasión como la sangre derramada de Cristo.

Este tipo de prendas son usadas en fechas importantes de la tradición católica, como el Domingo de Ramos, el Viernes Santo o la fiesta de Pentecostés.


 EL PALIO


Pie de foto,Por tradición, el palio papal es confeccionado en un convento específico de Roma.

Sobre la casulla, Francisco porta un palio blanco con cruces bordadas en negro.

Se trata de un ornamento que consiste en una banda de tela de unos dos metros de largo que los papas y otros altos jerarcas llevan sobre los hombros en las misas pontificales.

Es tradición que la prenda que usa el Papa sea confeccionada por las monjas benedictinas de Santa Cecilia en Roma.

Sobre el palio también descansa una pieza dorada que representa los clavos de Jesucristo, una pieza que suele ser incluida en los funerales papales.


 LA MITRA BLANCA SOBRE LA CABEZA


El papa en su féretro en San PedroFuente de la imagen,Reuters

Pie de foto,La mitra es el tocado que sustituyó la ostentosa tiara que se acostumbraba a usar hasta el siglo XX.

Sobre la cabeza, Francisco porta una mitra blanca adornada con un ribete dorado.

Se trata de un tocado alto, rígido, usado por el Papa y los obispos en ocasiones solemnes y que representa la dignidad, la santidad y la autoridad papal.

Anteriormente, los papas portaba una tiara que se imponía en el ritual de la coronación del pontífice y en algunas ocasiones especiales, como la bendición Urbi et Orbi. El papa Pablo VI fue el último que la usó en 1963.


 EL ANILLO DE PLATA


Las manos de Francisco con un anillo y un rosario entre ellasFuente de la imagen,Getty Images

Pie de foto,El anillo de plata era portado por Francisco en el día a día, mientras que reservaba el Anillo del Pescador para ocasiones particulares.

El cuerpo de Francisco yace en su féretro con las manos sobre el abdomen. En el dedo anular de su mano derecha, el Papa porta un anillo de plata.

Se trata de una pieza que Francisco ha usado desde su época como obispo de Buenos Aires.

Los rituales de la muerte de un Papa indican que el Anillo del Pescador, que recibe un pontífice cuando es elegido como símbolo del poder papal, debe ser destruido para marcar el fin de su autoridad sobre la Iglesia católica.

Los restos se reutilizan para hacer el anillo del siguiente Papa. Pero cuando Francisco asumió como el 266° pontífice, el papa emérito Benedicto XVI no había fallecido, así que fue confeccionado un nuevo anillo.


  EL ROSARIO


Creyentes presentan sus respetos a FranciscoFuente de la imagen,Reuters

Pie de foto,Miles de personas han tenido oportunidad de pasar frente al féretro de Francisco.

Uno de los cambios significativos en el entierro del papa Francisco es el ataúd.

Los ataúdes utilizados para los entierros papales anteriores consistían en tres féretros hechos de ciprés, plomo y roble, pero Francisco pidió ser enterrado en un sencillo ataúd de madera y zinc.

El pontífice también pidió permanecer en el ataúd abierto para su funeral, mientras que otros papas han sido colocados descansando sobre cojines en una plataforma llamada catafalco.

En su testamento, Francisco pidió ser enterrado en un nicho sencillo y sin adornos en la Basílica Papal de Santa María la Mayor de Roma, a diferencia de otros papas que fueron sepultados en la cripta vaticana de la Basílica de San Pedro.

Creyentes presentan sus respetos a FranciscoFuente de la imagen,Reuters

Pie de foto,Miles de personas han tenido oportunidad de pasar frente al féretro de Francisco.

Uno de los cambios significativos en el entierro del papa Francisco es el ataúd.

Los ataúdes utilizados para los entierros papales anteriores consistían en tres féretros hechos de ciprés, plomo y roble, pero Francisco pidió ser enterrado en un sencillo ataúd de madera y zinc.

El pontífice también pidió permanecer en el ataúd abierto para su funeral, mientras que otros papas han sido colocados descansando sobre cojines en una plataforma llamada catafalco.

En su testamento, Francisco pidió ser enterrado en un nicho sencillo y sin adornos en la Basílica Papal de Santa María la Mayor de Roma, a diferencia de otros papas que fueron sepultados en la cripta vaticana de la Basílica de San Pedro.


---------|Comunidad|----------

                      de

       Oración y Apóstolado 

      Enfermos † Misioneros 

       " Beato Carlo Acutis " 

            scvv-coaembca

🇵🇪 🇺🇸 🇨🇱 🇦🇷 🇨🇴 🇧🇴 🇪🇨 🇧🇷 🇨🇷 🇸🇻 🇨🇺 🇳🇮 🇵🇾 🇲🇽 🇵🇷 🇻🇪 🇪🇸🇦🇴 🇯🇵 🇵🇰 🇱🇧 🇮🇩 🇳🇿 🇵🇭

24 Apr 2025

UN LUNES DE PASCUA DE RESURRECCIÓN PARTIO A LA CASA DEL PADRE.

PAPA FRANCISCO, PADRE DE TODOS, PADRE DE LA IGLESIA.

PAPA FRANCISCO, PADRE DE TODOS, PADRE DE LA IGLESIA.

EL PAPA FRANCISCO,

 PADRE DE TODOS,PADRE DE LA IGLESIA. 

Con profunda tristeza y dolor pero con esperanza,la Comunidad Enfermos Misioneros Beato Carlo Acutis, se une a la Iglesia Universal para despedir al Santo Pontífice Romano el Papa Francisco.

El principal Enfermo Misionero y testigo del Evangelio , su vida nos inspiro a salir y anunciar con alegría llevar nuestro servicio a los amados enfermos , ancianos y a los más vulnerables desamparados con nuestros tres momentos espirituales de Amar-Sufrir-Sonreir .

Que el Señor Dios de la Vida lo reciba en su santa Gloria, y nos conceda seguir su ejemplo de su legado de una Iglesia en salida en incansable en la oración y el servicio por los enfermos, los ancianos y los más necesitados.


 ¡ Descansa en Paz , querido Papa Francisco !


  ---------|Comunidad|----------

                        de

          Oración y Apóstolado 

         Enfermos † Misioneros 

          " Beato Carlo Acutis " 

              scvv-coaembca

🇵🇪 🇺🇸 🇨🇱 🇦🇷 🇨🇴 🇧🇴 🇪🇨 🇧🇷 🇨🇷 🇸🇻 🇨🇺 🇳🇮 🇵🇾 🇲🇽 🇵🇷 🇻🇪 🇪🇸🇦🇴 🇯🇵 🇵🇰 🇱🇧 🇮🇩 🇳🇿 🇵🇭

19 Apr 2025

SÁBADO SANTO ~ SÁBADO DE GLORIA 

DOLOROSA AL PIE DE UNA CRUZ

DOLOROSA AL PIE DE UNA CRUZ

 " EL PÉSAME A LA VIRGEN MARÍA " 


El Pésame a la Virgen es una devoción profundamente arraigada en la religiosidad popular católica, especialmente durante el Viernes Santo de la Pasión del Señor y representa un momento piadoso en el que los fieles acompañamos a la Santísima Virgen María en su dolor por la muerte de su Hijo Jesucristo.

Aunque no forma parte del rito Litúrgico del Triduo Pascual establecido en el Misal Romano, el Pésame a la Virgen ha sido reconocido por la Iglesia como una expresión legítima de la fe, en concordancia con lo que el Catecismo de la Iglesia Católica enseña sobre la veneración a María, especialmente en su papel como Madre Dolorosa.

“La Bienaventurada Virgen María avanzó en la peregrinación de la fe y mantuvo fielmente la unión con su Hijo hasta la Cruz. Allí, por voluntad de Dios, estuvo de pie, sufrió intensamente con su Hijo y se unió a su sacrificio con corazón de madre que, llena de amor, daba amorosamente su consentimiento a la inmolación de su Hijo como víctima que Ella había engendrado”. (CEC 964).

De esta manera, el Pésame a la Virgen es una de las expresiones más conmovedoras del amor del pueblo católico hacia la Madre de Dios, que está profundamente enraizada en la espiritualidad mariana y complementa el camino de la fe que nos conduce a la Resurrección.

¿QUÉ ES EL PÉSAME A LA VIRGEN? 

El Pésame a la Virgen es una expresión de consuelo y solidaridad hacia la Virgen María, la Madre de Jesús, durante la Semana Santa, y es una tradición que destaca la importancia de María al pie de la Cruz, un día de reflexión profunda sobre el sacrificio de Cristo y el dolor de una madre.

En Sermón y la reflexión que se ofrecen este día generalmente son sobre el dolor de la Madre ante su Hijo Jesús, clavado y muerto en la Cruz, unido a oraciones y rezos; la entonación de cantos y reflexiones sobre el dolor de María, por lo que la reflexión y oración puede incluir la lectura de pasajes bíblicos relacionados con la Pasión de Jesús y la presencia de Nuestra Santa Madre al pie de la cruz.

SABÍAS : ¿QUÉ ES, CUÁNDO SE REALIZA Y EN QUÉ CONSISTE?

El Pésame a la Virgen es un rito de la religiosidad popular por medio del cual lo fieles manifiestan su cercanía con la Madre de Jesús luego de que su hijo muriera crucificado.

Pésame a la Virgen: 

• ¿Qué es, cuándo se realiza y en qué consiste?

El Pésame a la Virgen María ha sido reconocido por la Iglesia como una expresión legítima de la fe. 

El Pésame a la Virgen es una devoción profundamente arraigada en la religiosidad popular católica, especialmente durante el Viernes Santo de la Pasión del Señor y representa un momento piadoso en el que los fieles acompañamos a la Santísima Virgen María en su dolor por la muerte de su Hijo Jesucristo.

Aunque no forma parte del rito Litúrgico del Triduo Pascual establecido en el Misal Romano, el Pésame a la Virgen ha sido reconocido por la Iglesia como una expresión legítima de la fe, en concordancia con lo que el Catecismo de la Iglesia Católica enseña sobre la veneración a María, especialmente en su papel como Madre Dolorosa.

“La Bienaventurada Virgen María avanzó en la peregrinación de la fe y mantuvo fielmente la unión con su Hijo hasta la Cruz. Allí, por voluntad de Dios, estuvo de pie, sufrió intensamente con su Hijo y se unió a su sacrificio con corazón de madre que, llena de amor, daba amorosamente su consentimiento a la inmolación de su Hijo como víctima que Ella había engendrado”. (CEC 964).

De esta manera, el Pésame a la Virgen es una de las expresiones más conmovedoras del amor del pueblo católico hacia la Madre de Dios, que está profundamente enraizada en la espiritualidad mariana y complementa el camino de la fe que nos conduce a la Resurrección.

• ¿Qué es el Pésame a la Virgen?

El Pésame a la Virgen es una expresión de consuelo y solidaridad hacia la Virgen María, la Madre de Jesús, durante la Semana Santa, y es una tradición que destaca la importancia de María al pie de la Cruz, un día de reflexión profunda sobre el sacrificio de Cristo y el dolor de una madre.

En Sermón y la reflexión que se ofrecen este día generalmente son sobre el dolor de la Madre ante su Hijo Jesús, clavado y muerto en la Cruz, unido a oraciones y rezos; la entonación de cantos y reflexiones sobre el dolor de María, por lo que la reflexión y oración puede incluir la lectura de pasajes bíblicos relacionados con la Pasión de Jesús y la presencia de Nuestra Santa Madre al pie de la cruz.

El Pésame a la Virgen María es un acto complementario a la liturgia del Viernes Santo, para expresar el amor y la cercanía del pueblo fiel a la Madre de Dios en su soledad.

 • ¿Cuándo se celebra el Pésame a la Virgen y por qué?

El Pésame a la Virgen se celebra tradicionalmente en la noche del Viernes Santo, después de la Liturgia de la Pasión del Señor, aunque en algunas regiones puede realizarse en la madrugada del Sábado Santo.

Esta devoción surge de la meditación sobre el dolor de la Virgen María al contemplar el cuerpo sin vida de Jesús en y tras su crucifixión, un momento que ha sido profundamente representado en el arte, la liturgia y la espiritualidad de la Iglesia.

Incluso el Papa San Juan Pablo II, en su carta apostólica Rosarium Virginis Mariae (2002), destacó el papel fundamental que tuvo la Virgen María en el misterio pascual, así como su sufrimiento compartido con Cristo.

• ¿Cuándo se incluyó este momento en la celebración del Viernes Santo?

El Pésame a la Virgen no tiene un origen oficial dentro de la liturgia romana, sin embargo, su práctica se remonta a tradiciones populares del siglo XVI, promovidas por congregaciones como los Siervos de María, quienes difundieron la devoción a Nuestra Señora de los Dolores.

Con el paso de los siglos, esta práctica fue incorporándose a la religiosidad de muchos pueblos, especialmente en Hispanoamérica, como un acto complementario a la liturgia del Viernes Santo, para expresar el amor y la cercanía del pueblo fiel a la Madre de Dios en su soledad.

TE RECOMENDAMOS:

Viernes Santo: 

• ¿qué sucedió y qué conmemora la Iglesia?

• ¿En qué consiste el Pésame a la Virgen?

El Pésame a la Virgen consiste en un acto devocional que varía según la región, pero que generalmente incluye:

La lectura de pasajes evangélicos sobre la Pasión de Jesús.

Reflexiones sobre los Siete Dolores de María.

Cantos Marianos, como el “Stabat Mater”.

La procesión o exposición de la imagen de la Virgen Dolorosa.

La predicación o meditación dirigida por un Sacerdote o Diácono, también pueden participar los laicos, bien preparados en su fe.

El Sermón del Pésame a la Virgen es presidido habitualmente por el párroco o algún sacerdote delegado, aunque en algunos casos puede ser dirigido por diáconos o religiosos.

 TE RECOMENDAMOS:

• ¿Cuáles son los siete dolores de la Virgen María?

• ¿Quiénes participan en el Pésame?

Participan principalmente los fieles laicos, comunidades parroquiales, cofradías, grupos marianos y familias, ya que es un momento de encuentro comunitario y espiritual, donde se expresa la unión con la Virgen María en el misterio de la Cruz.

Algunas Diócesis, especialmente en América Latina y España, organizan el Pésame a la Virgen como una celebración comunitaria que incluye a niños y jóvenes, como parte de la catequesis sobre la Semana Santa.

¿Cómo participan los fieles católicos en esta celebración?

La participación de los fieles en el Pésame a la Virgen es activa y profundamente espiritual, ya que muchas personas acuden, solas o con sus familias, a la iglesia para:

REZAR EL SANTO ROSARIO DOLOROSO.

Colocar ofrendas florales a la imagen de la Virgen Dolorosa.

Meditar en silencio ante el altar de la Virgen María, Virgen de los Dolores.

Expresar su solidaridad filial con la Madre de Dios mediante el “besamanos”, cantos o promesas.

Cabe recordar que en varias ocasiones el Papa Francisco ha recordado la importancia de acompañar a la Virgen María en su dolor como una forma de vivir más intensamente el misterio de la Cruz, especialmente en el contexto del Triduo Pascual.


---------|Comunidad|----------

                      de

       Oración y Apóstolado 

      Enfermos † Misioneros 

       " Beato Carlo Acutis " 

            scvv-coaembca

🇵🇪 🇺🇸 🇨🇱 🇦🇷 🇨🇴 🇧🇴 🇪🇨 🇧🇷 🇨🇷 🇸🇻 🇨🇺 🇳🇮 🇵🇾 🇲🇽 🇵🇷 🇻🇪 🇪🇸🇦🇴 🇯🇵 🇵🇰 🇱🇧 🇮🇩 🇳🇿 🇵🇭

19 Apr 2025

CELEBRANDO CON UN SANTO DEL SIGLO XXI 

EL PRIMER SANTO MILLENNIAL

EL PRIMER SANTO MILLENNIAL

------------| CARLO ACUTIS |-------------

        EL PRIMER SANTO MILLENNIAL 


Carlo Acutis será canonizado el domingo 27 de abril de 2025, durante el Jubileo de los Adolescentes y la fiesta de la Divina Misericordia. Esta fecha coincide con un momento significativo para la Iglesia Católica y será un evento importante para sus devotos.


La canonización de Carlo Acutis será presidida por el Papa Francisco y se espera que sea un momento de gran celebración y reflexión sobre la vida y el legado del joven beato. Su historia, marcada por una profunda fe y el uso de la tecnología para difundir el mensaje de Dios, inspira a muchos jóvenes y adultos por igual.


LA COMUNIDAD DE ORACIÓN Y APÓSTOLADO "ENFERMOS MISIONEROS BEATO CARLO ACUTIS " también celebra en este mes de Abril en esa fecha, ya que coincide con el 4to aniversario de su fundación. Nuestra comunidad se unirá a la celebración y reflexión sobre la vida y el legado de Carlo Acutis.


CARLO ACUTIS nació el 3 de mayo de 1991 en Londres y creció en Milán, Italia. Desde joven, Carlo mostró una profunda devoción a Dios y a la Eucaristía. Utilizó su habilidad con la tecnología para crear sitios web y documentar milagros eucarísticos, acercando la fe a muchas personas.


Fue beatificado el 10 de octubre de 2020 por el Papa Francisco, quien destacó su vida de oración, su amor por la Eucaristía y su capacidad para conectar con otros a través de la tecnología. Carlo Acutis falleció el 12 de octubre de 2006 debido a una leucemia.


Su historia inspira a muchos, especialmente a jóvenes y adolescentes, mostrando cómo la fe puede vivirse de manera auténtica y relevante en la sociedad actual. Su canonización será un momento significativo para sus devotos y para la Iglesia Católica, en está fecha tan importante como será el 27 de Abril del 2025 con su Canonización y como el primer Santo Millennial.


---------|Comunidad|----------

                      de

       Oración y Apóstolado 

      Enfermos † Misioneros 

       " Beato Carlo Acutis " 

            scvv-coaembca

🇵🇪 🇺🇸 🇨🇱 🇦🇷 🇨🇴 🇧🇴 🇪🇨 🇧🇷 🇨🇷 🇸🇻 🇨🇺 🇳🇮 🇵🇾 🇲🇽 🇵🇷 🇻🇪 🇪🇸🇦🇴 🇯🇵 🇵🇰 🇱🇧 🇮🇩 🇳🇿 🇵🇭

10 Apr 2025

ENSEÑANZAS DEL BEATO CARLO ACUTIS 

LAS ENSEÑANZAS DE UN SANTO MILLENNIAL

LAS ENSEÑANZAS DE UN SANTO MILLENNIAL

20 FRASES DEL BEATO CARLO ACUTIS QUE ENSEÑA CÓMO VIVIR UNA JUVENTUD SANTA


Desde su beatificación el 10 de octubre de 2020 en Asís (Italia) y ahora en su pronta Canonización esté 27 de Abril 2025 y, cada vez se conoce más sobre la vida y obra del Beato Carlo Acutis. También sobre las cosas que dijo o dejó escritas, que reflejan su cercanía a Dios.

Si bien el llamado "ciberapóstol de la Eucaristía" tenía solo 15 años cuando partió a la Casa del Padre tras sufrir de leucemia, durante esos años cultivó una gran sabiduría fruto de su estrecha relación con Jesús y María, y que se reflejó en sus obras y palabras.

A continuación ofrecemos algunas de las frases que dejó como legado de las que se puede aprender a vivir una juventud santa:

1. "La Virgen María es la única mujer en mi vida".

2. "Cuanto más recibamos la Eucaristía, más nos haremos semejantes a Jesús, de modo que en la tierra tendremos un anticipo del Cielo".

3. "Al estar ante Jesús Eucaristía nos hacemos  

4. "Hay gente que sufre mucho más que yo". "Ofrezco todo el sufrimiento que tendré que padecer por el Señor, por el Papa y por la Iglesia".

.5. "Pide ayuda continuamente a tu ángel de la guarda. Tu ángel de la guarda tiene que volverse tu mejor amigo".

6. "No temas, porque con la Encarnación de Jesús, la muerte se vuelve vida y no hay necesidad de escapar: en la vida eterna nos espera algo extraordinario".

7. "Jerusalén está a la vuelta de la esquina".

8. "Todas las personas nacen como originales, pero muchas mueren como fotocopias".

9. "Estar siempre unido a Jesús, ese es mi proyecto de vida".

10. "La felicidad es mirar hacia Dios, la tristeza es mirar hacia uno mismo".

11. "No yo, sino Dios". "La santificación no es un proceso de suma, sino de resta. Menos yo para dejar espacio a Dios".

12. "¡Criticar a la Iglesia significa criticarnos a nosotros mismos! La Iglesia es dispensadora de tesoros para nuestra salvación".

13. "Lo único que debemos pedirle a Dios en oración es el deseo de ser santo".

14. "Nuestra alma es como un globo aerostático. Si por casualidad hay un pecado mortal, el alma cae al suelo. La Confesión es como el fuego debajo del globo que permite al alma volver a elevarse. Es importante ir a confesarse con frecuencia".

15. "Estoy feliz de morir, porque he vivido mi vida sin desperdiciar un minuto en las cosas que no agradan a Dios".

16. "Nuestra meta debe ser lo infinito, no lo finito. Lo infinito es nuestra patria. El cielo nos ha estado esperando desde siempre".

17. "La Eucaristía es mi autopista hacia el Cielo".

18. "El Rosario es la escalera más corta para subir al Cielo". "Después de la Santa Eucaristía, el Santo Rosario es el arma más poderosa para combatir al demonio".

19. "¿Por qué a los hombres les preocupa tanto la belleza de su cuerpo y no les importa la belleza de su alma?". "Una vida es verdaderamente hermosa sólo si llegamos a amar a Dios por encima de todo y al prójimo como a nosotros mismos".

20 . "La conversión no es más que mover la mirada de abajo hacia arriba, un simple movimiento de los ojos es suficiente".


---------|Comunidad|----------

                      de

       Oración y Apóstolado 

      Enfermos † Misioneros 

       " Beato Carlo Acutis " 

            scvv-coaembca

🇵🇪 🇺🇸 🇨🇱 🇦🇷 🇨🇴 🇧🇴 🇪🇨 🇧🇷 🇨🇷 🇸🇻 🇨🇺 🇳🇮 🇵🇾 🇲🇽 🇵🇷 🇻🇪 🇪🇸🇦🇴 🇯🇵 🇵🇰 🇱🇧 🇮🇩 🇳🇿 🇵🇭

 

Página:1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7
X